Pureza de los reactivos

Soluciones a los ejercicios:
De momento no están las soluciones

27.  El amoníaco se puede obtener calentando cloruro amónico con hidróxido de sodio, según la siguiente reacción:  . ¿Cuántos gramos de una muestra de cloruro de amonio que tiene el 12% de impurezas se necesita para obtener 3 L de amoníaco gas medidos a 25 0C y 1 atm de presión?

 

28.   El nitrato de amonio (NH4NO3) es una sustancia que se utiliza habitualmente como fertilizante. Bajo la acción de detonadores explota descomponiéndose en nitrógeno, oxígeno y agua, razón por la cual también se utiliza para fabricar explosivos. En un bidón tenemos 0,5 kg de una sustancia que contiene un 80% de riqueza en nitrato de amonio. Si llegase a explotar totalmente, calcula:

a)  La  presión que  ejercería  el  nitrógeno  que  se  libera  si  el bidón es de 50 L y la temperatura es de 35 0C.

b)   El volumen de agua que aparecería en el bidón.

 

DATO: dagua = 1 g/mL

 

29.   El potasio reacciona con el agua para producir hidróxido de potasio e hidrógeno. Para obtener 100 L de hidrógeno gas, medidos en condiciones normales, se dispone de agua suficiente y de una muestra de 400 g de potasio. Determina la riqueza de la muestra.

 

30.  Una aleación metálica de 1,00 g, formada por cinc y aluminio, se trata con cantidad suficiente de ácido clorhídrico, desprendiéndose 0,614 L de hidrógeno, medidos en condiciones normales. Calcula la composición porcentual en masa de la aleación.

 

31.    El tricloruro de nitrógeno o tricloramina, NCl3, es un líquido que se descompone explosivamente en sus elementos. Fue preparado por vez primera en 1811 por P. L. Dulong, quien perdió tres dedos y un ojo en el intento. Se hidroliza rápidamente para formar amoníaco y ácido hipocloroso:

 


¿Cuántos gramos de ácido hipocloroso pueden formarse a partir de 36,0 g de NCl3 si el rendimiento  de  la  reacción  es  del  92%?  ¿Qué volumen de amoníaco, medido a 1,00 atm y 20 0C, se produce?

 

32.   Calcula  el  volumen  de  dióxido  de  carbono  desprendido, a 25 0C y 740 mmHg, cuando se  tratan 100 g  de  una  caliza  con un 70% de riqueza en carbonato de calcio, con 100 mL de ácido clorhídrico 0,5 M. El rendimiento del proceso es del 60%.

 

33.   El formol (CH2O) es un compuesto que se utiliza para fabricar colas de madera. En la industria se obtiene haciendo reaccionar metanol (CH3OH) con oxígeno, en un proceso en el que también se forma agua. El rendimiento de la operación es del 92%.

a)   Escribe la ecuación química de la reacción.

b)   Determina la masa de formol que se puede obtener a partir de 50 g de metanol.

 

34.   El ácido sulfúrico se puede obtener mediante la siguiente secuencia de reacciones:

 


Calcula la masa de ácido sulfúrico que se puede obtener a partir de 1 tonelada de pirita, con un 55% de riqueza en sulfuro ferroso, si el rendimiento del proceso es del 60%.

Estequiometría de las reacciones
Ejercicios en los que los reactivos no son puros y en el que el rendimiento de la reacción no es del 100%
Volver al Menú
Primera página Página anterior Página 5 de 7 Página siguiente Última página