Galicia. Examen EBAU resuelto de Matemáticas CC.SS.. Junio 2025
EJERCICIO 3. ANÁLISIS. (2,5 puntos)
Responda uno de estos dos apartados: 3.1. o 3.2.
3.1. Dada la siguiente función:
![]()
3.1.1. Estudie el crecimiento y decrecimiento de la función y sus máximos y mínimos, si existen.
3.1.2. Estudie sus intervalos de concavidad y convexidad y sus puntos de inflexión, si existen.
3.1.3. Represente la gráfica de la función B(t).
3.1.1. Para estudiar el crecimiento y decrecimiento hacemos la primera derivada de la función e igualamos a cero para obtener los puntos críticos:
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Los dos puntos están en el dominio de definición de la función. En los intervalos resultantes miramos el signo de la primera derivada:

![]()
![]()
Tanto los extremos del intervalo como los puntos críticos pueden ser máximos o mínimos, para comprobarlo calculamos la imagen de los mismos:
![]()
![]()
![]()
![]()
Como vemos la función presenta dos máximos absolutos en los puntos (0, 4) y (3, 4) y dos mínimos absolutos en los puntos (1, 0) y (4, 0).
3.1.2. Para calcular los posibles puntos de inflexión hacemos la segunda derivada y la igualamos a cero:
![]()
![]()
![]()
Estudiamos el signo de la segunda derivada teniendo en cuenta el dominio y el posible punto de inflexión:
![]()
![]()
En el punto x = 2 cambia la curvatura, calculamos la imagen de este punto.
![]()
La función tiene un punto de inflexión en el punto (2, 2).
3.1.3. Con todo lo calculado resulta sencillo dibujar la gráfica de la función:

