Galicia. Examen PAU resuelto de Química. Julio 2025

Responda uno de estos dos apartados: 2.3 o 2.4:

 

2.3. Dados los compuestos KCl y Cl2, discuta razonadamente qué tipo de interacciones hay que vencer en cada caso para fundirlos, sabiendo que los puntos de fusión son 772 0C y -34,6 0C respectivamente. (0,5 puntos)

 

El cloruro de potasio, KCl, es un compuesto iónico ya que está constituido por dos tipos de átomos con mucha diferencia de electronegatividad. Así el más electronegativo, el cloro, consigue arrancarle un electrón al más electropositivo, el potasio, convirtiéndose en anión y catión respectivamente. El compuesto forma una red cristalina en la que los iones de signo distinto se atraen. A temperatura ambiente es un compuesto sólido y para fundirlo se necesita aportar mucha energía, de ahí la elevada temperatura de fusión, puesto que hay que romper el enlace iónico.

 

El cloro, Cl2, es un compuesto covalente al estar formado por dos átomos iguales y, por lo tanto, con la misma electronegatividad. En este caso comparten electrones. Las fuerzas intermoleculares que unen unas moléculas a otras son fuerzas de Van deer Waals dipolo instantáneo-dipolo inducido o de London, ya que se trata de una molécula apolar. A temperatura ambiente es un gas, por eso su temperatura de fusión es tan baja. Al fundirlo, pasar de sólido a líquido, se rompen parte de los enlaces intermoleculares.

 

 

2.4. Explique razonadamente si el Cl2 será una especie soluble en agua. (0,5 puntos)

 

En el apartado anterior dijimos que el cloro es un compuesto covalente apolar (con fuerzas intermoleculares de dispersión o de London), puesto que no tiene separación de carga al tener dos átomos iguales. Por lo tanto, no es soluble en agua, ya que esta es una sustancia polar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Galicia
Química
Julio 2025
Volver al Menú
Primera página Página anterior Página 3 de 7 Página siguiente Última página