Galicia. Examen EBAU resuelto de Física. junio 2022
PREGUNTA 3. Responda indicando y justificando la opción correcta:
3.1. La fuerza electromotriz inducida en un circuito tiende a: a) disminuir el flujo magnético que atraviesa el circuito; b) a aumentar el flujo magnético que atraviesa el circuito; c) pueden ser correctas las dos opciones anteriores.
3.2. Un astronauta viaja en una nave espacial con velocidad constante .png) respecto a un observador que está en reposo en la Tierra. El astronauta mide la longitud
 respecto a un observador que está en reposo en la Tierra. El astronauta mide la longitud .png) (que coincide con la dirección de
 (que coincide con la dirección de .png) ) y la altura
) y la altura .png) de la nave. Las medidas de la longitud
 de la nave. Las medidas de la longitud .png) y altura
 y altura  que hace el terrícola serán: a)
 que hace el terrícola serán: a)  y
  y   ; b)
; b) .png) y
  y   ; c)
; c)  y
  y   .
.
3.1. La respuesta correcta es la c. Según la ley de Faraday cuando hay un flujo magnético variable a través de un circuito, se induce en él una fuerza electromotriz, y esta genera una corriente inducida. La corriente inducida crea, a su vez, un campo magnético inducido. Este campo magnético cumple la ley de Lenz: el campo magnético inducido se opone a la variación de flujo magnético que lo ha generado, por lo tanto, esta fuerza electromotriz inducida tiende a disminuir el flujo magnético que atraviesa el circuito si se ha producido un aumento o a aumentarlo si se ha producido una disminución.
3.2. La respuesta correcta es la b. Si la longitud medida por el observador en la Tierra es  y la medida por el astronauta
 y la medida por el astronauta  , se cumple:
, se cumple:

Si la velocidad de la nave es cercana a la velocidad de la luz, .png) y la longitud que mide el observador en la Tierra es menor que la que mide el astronauta (
 y la longitud que mide el observador en la Tierra es menor que la que mide el astronauta (.png) ).
).
Por lo tanto, la teoría de la relatividad afirma que las longitudes se contraen en la dirección de la velocidad, v, que es paralelo a l. Si h es transversal y su velocidad transversal es nula, entonces no se altera su medida en los distintos sistemas de referencia, por lo que h’ = h.






