Galicia. Examen PAU resuelto de Matemáticas II. Junio 2015
![]()
3. Dibuja la gráfica de
=
estudiando: dominio, simetrías, puntos de corte con los ejes, asíntotas, intervalos de crecimiento y decrecimiento, máximos y mínimos relativos, puntos de inflexión e intervalos de concavidad y convexidad.
Vamos a ir calculando cada uno de los punto que nos piden:
Dominio: El dominio de una función racional son todos los valores reales, menos aquellos que anulan el denominador.
![]()
Simetrías:
La función par o función simétrica con respecto al eje OY si cumple que
:
![]()
No es función par o no tiene simetría con respecto al eje OY.
La función es impar o es simétrica con respecto al origen de coordenadas si cumple que
:
![]()
Tampoco es una función impar o simétrica con respecto al origen de coordenadas.
Puntos de corte con los ejes:
Cortes con el eje OX: y = 0
![]()
Corta al eje OX en el punto (0,0).
Cortes con el eje OY: x = 0
![]()
Corta al eje OY, también en el punto (0,0).
Asíntotas:
Asíntotas verticales: comprobamos la existencia en el punto que no es del dominio

Asíntotas horizontales:

Asíntotas oblicuas:

![]()
Crecimiento y decrecimiento: hacemos la primera derivada e igualamos a cero
![]()
![]()
Con estos puntos y con el domino miramos el signo de la primera derivada:

f(x) es creciente en: ![]()
f(x) es decreciente en: ![]()
Máximos y mínimos: los posibles máximos y mínimos relativos son el 0 y el 2, para saber si son extremos relativos, los substituimos en la segunda derivada.
![]()
![]()
![]()
Calculamos la segunda coordenadas de cada uno de los puntos:
![]()
![]()
Puntos de inflexión: igualamos la segunda derivada a cero para obtenerlos.
![]()
Al no tener solución la ecuación, no existen puntos de inflexión.
Concavidad y convexidad: para obtener los intervalos de la curvatura, al no haber puntos de inflexión, utilizamos simplemente el dominio de la función.

La función f(x) es cóncava en: ![]()
La función f(x) es convexa en: ![]()
Representación gráfica: Con todo lo calculado anteriormente podemos trazar la gráfica de la función.


